![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() |




Tecnica Vaganova de Ballet en León




Desarrollado e impulsado en la década de los 30 por la bailarina rusa Agrippina Vagánova (directora del ballet de Kirov de 1931 a 1937) hoy en día es uno de los métodos más populares e impartidos a nivel mundial y el que ejemplifica por excelencia el estilo de las grandes compañías rusas de nuestros tiempos.
En el método Vagánova, los bailarines concentran sus movimientos en la fluidez lenta y gradual. Para empezar, los estudiantes comienzan por perfeccionar los tendus y pliés (considerados movimientos esenciales) antes de continuar el entrenamiento.
A pesar de que en general se emplean los extraños términos franceses para todo el conjunto de escuelas de danza clásica, por ser reconocible internacionalmente, hace tiempo que los rusos usan terminología que no coincide con tal método de ballet.
La Escuela Rusa, por ejemplo, toma las 6 posiciones elementales de los pies diseñadas por Beauchamps en Francia, perodesigna para el uso de los brazos 3 posiciones básicas, desde las cuales se pueden realizar todas las combinaciones y derivaciones posibles que requiere este arte.







Posición preparatoria:
Esta colocación es también nombrada como "ubicación inicial", ya que se usa como preparación anterior a la ejecución de una variación o ejercicio. En ella los brazos se posicionan bajos manteniendo la forma ovalada característica de la danza. Para esto, los codos se curvan suavemente y los dedos de ambas manos se relajan en conjunto hacia adentro logrando que ni los brazos ni las manos toquen el torso.
Mientras se considera que este método carece de velocidad y dinámica, la realidad es que ha producido grandes bailarines a través de las décadas, por ejemplo
1° posición:
Similar a la prèmiere bras position usada por los bailarines franceses - y por las escuelas de danza que se basan en esta metodología-, se colocan los dos brazos delante del torso de modo oval. Las manos guardan la misma altura que el estómago, sin romper la línea del resto del brazo desde el codo a los dedos. Las falanges se agrupan libres y blandas, mostrando el dorso de cada mano. Los músculos superiores del brazo se tensan, abriendo la espalda para así lograr mayor amplitud de movimiento y sostén del esqueleto.
2° posición:
Los brazos se abren hacia los lados, sin llevar los hombros hacia arriba o atrás. Desde allí se proyecta una leve línea curva hacia abajo y las diagonales de adelante. Los codos nunca deben "colgar", sino que se sostienen por la fuerza muscular, respetando el diseño estipulado por la técnica básica de la danza. Es la posición utilizada para pasar desde una tercera de brazos rusa a una posición preparatoria, en muchos ejercicios.
3° posición:
Esta ubicación corresponde a la de las extremidades superiores enmarcando el rostro, al elevarse por sobre la cabeza y apenas inclinados hacia adelante, sin extenderse del todo. Los hombros se deben mantener abajo y encuadrados entre sí, para elongar los brazos y espalda en vez de acortar esta zona muscular. La fuerza del centro corporal hace que los omóplatos y las costillas no se salgan hacia afuera, modificando el eje y perjudicando la buena línea del torso. Las manos se alivianan, escondiendo los pulgares adentro de ambas palmas, y los codos se arquean para no endurecer la línea de los brazos.

Anna Pavlova

Diana Vishneva

Rudolf Nureyev

Ulyana Lopatkina

Svetlana Zakharova

Maya Plisetskaya